top of page

CERRADA DEL RÍO CASTRIL Y VISITA AL EMBALSE DEL PORTILLO

  • Foto del escritor: OPOSICIONES EDUCACIÓN INFANTIL
    OPOSICIONES EDUCACIÓN INFANTIL
  • 20 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 18 ago 2020


ree

Aprovechando que andábamos cerca del embalse de la Bolera y ya habíamos terminado la Ruta de las Cascadas de Guazalamanco decidimos desplazarnos hasta Castril (Granda) para disfrutar de esta bonita cerrada natural.


Antes de llegar a Castril hicimos una parada en el Embalse del Portillo.

ree
ree

Cruzamos el pueblo y dejamos el coche en el Paseo de la voz dormida. Hay una amplia zona de aparcamiento. Desde aquí ya podemos empezar a disfrutar de los sonidos del agua y deleitarnos con la primera catarata.

ree

Seguimos adelante buscando las pasarelas y atravesaremos el Parque de la arboleda perdida. Este parque es la puerta de acceso del sendero de las Pasarelas de Castril.

ree

Llama la atención arriba en la montaña la estatua de un Cristo. Cristo protector del Sagrado Corazón.

ree

Llegamos al punto de inicio de esta corta pero intensa ruta que trascurrirá por una pasarela de madera sobre el río Castril, un puente colgante y un túnel. Un bello paisaje natural integrado en la estructura urbana de la población de Castril. (Indicar que hasta hace una semana la entrada era gratuita, pero ahora cuesta dos euros y medio por el tema del mantenimiento en gastos de desinfección por el problema de Covid).


Encontramos una antigua central eléctrica, excavada en la roca de una de las laderas del cauce.

ree

La primera parte de la ruta ya nos da muestras de la excepcional belleza de este recorrido. Pasaremos por encima del río sobre pasarelas de antiguas traviesas de tren empotradas a la pared rocosa (muy parecidas a las que podemos encontrar en el Caminito del Rey).


ree
ree
ree
ree
ree

Abajo el río trascurre con toda su fuerza. La vegetación de su rivera le da aún más belleza.

ree
ree
ree
ree
ree
ree

Avanzando unos pocos metros nos encontramos con un bonito puente colgante que cruza el río. Llama la atención la cantidad de candados que los enamorados van colocando.

ree
ree
ree

En la otra orilla, encontramos una galería de casi setenta metros de longitud- excavada en la roca

ree
ree

Al atravesarla encontramos un balcón natural desde el que se puede contemplar el último tramo de la estrecha garganta y un preciso salto de agua.

ree
ree
ree
ree

En el último tramo del camino encontramos un antiguo molino que aun conserva la maquinaria. Se ha transformado en un restaurante en el que se puede parar a comer. (Si comes te descuentan los dos euros y medio de la entrada)


Finalmente podemos volver sobre nuestros pasos o subir un empinado camino que sube al pueblo. Ya depende del gusto de cada uno.


En definitiva una corta pero intensa ruta que deleitará todos nuestros sentidos


ree






Comments


​© 2020  Vente de Rutas

  • Facebook Clean
bottom of page