top of page

NACIMIENTO DE RIO MUNDO Y RIOPAR VIEJO

  • Foto del escritor: OPOSICIONES EDUCACIÓN INFANTIL
    OPOSICIONES EDUCACIÓN INFANTIL
  • 2 feb 2021
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 2 feb 2021


ree

Antes de empezar os dejo con el perfil de la ruta.


No hay en España un espectáculo acuático comparable al que ofrece el río Mundo al surgir de una cueva y caer por un cortado de las montañas calizas del suroeste de Albacete, formando sus famosos chorros y calderetas. Cuando uno cree que el agua no puede hacer más florituras, se produce el Reventón y la belleza se multiplica por mil

ree

Nuestro punto de partida fue Úbeda provincia de Jaén que está a unos 120 km de esta ruta. Este paraje se encuentra en la provincia de Albacete pero bien merece la pena realizar tal trayecto.

Queremos resaltar que a unos pocos kilómetros de la llegada al punto de partida del inicio de la ruta nos encontramos con unas vistas preciosas. Pasando Siles (todavía en la provincia de Jaén) podemos encontrar un pantano de muy reciente construcción, las vistas desde la carretera son preciosas.


ree

Aunque se puede bajar en coche hasta muy cerca del nacimiento (siempre que existan plazas, porque creo que hay un límite de vehículos que pueden entrar) , nosotros dejamos nuestro vehículo en un amplio aparcamiento que podemos encontrar . Luego caminamos por un sendero escalonado a través del pinar que conduce hasta dos miradores, merece la pena hacer un poco más de caminata.

ree

Justamente en frente del aparcamiento nos encontramos un pilar desde el cual vamos a iniciar la ruta hacia la izquierda, adentrándonos en un pinar, que cada vez torna más espeso.

ree

Aunque también podemos seguir carretera abajo durante un kilómetro dirección Riopar hasta llegar a la barrera de entrada de vehículos.

ree

A la hora en que nosotros iniciamos la ruta había una densa niebla que apenas deja visibilidad. Por suerte levantó muy pronto.

ree

Poco a poco vamos descendiendo buscando el nacimiento del Rio Mundo. La vegetación de pinos se hace más y más frondosa.

ree
ree

Es increíble como algunas especies se aferran a la vida, sujetando sus raíces a lo más profundo del terreno.

ree

Seguimos bajando y a la vez disfrutando de unas paredes verticales que mezcladas con la vegetación deleitan la vista.

ree
ree

Si se hace esta ruta en otoño, la variedad de tonalidades que presenta la vegetación es digna de reseñar.

ree
ree
ree
ree

Llegamos a una segunda barrera. Desde aquí ya no es posible el acceso con ningún tipo de vehículo.

ree

Desde aquí ya podemos escuchar el relajante ruido del agua cayendo en forma de cascada. Ya estamos muy cerca de ver el ESPECTACULAR NACIMIENTO.

ree
ree

Podemos ver en la pared una especie de placa conmemorativa de los guardas forestales que hicieron posible el acondicionamiento de este lugar y que trabajan por su mantenimiento.

ree

Una primera valla de madera nos llevará a lo que es el nacimiento del Rio.

ree

Y aquí podemos disfrutar de lo que os contaba. Disfrutad de este vídeo.

Desde un gran cortado en la pared, el río Mundo se precipita formando saltos y cascadas de gran belleza desde más de 80 metros de altura.

ree
ree
ree

Lo ideal es visitar el río cuando hay reventón, el agua llega o en algunos casos sobrepasas los puentes. Os adjunto esta foto que no es mía, no he podido encontrar al autor para citarlo, lo siento, pero creo que merece la pena ver.

ree

Hasta hace poco se podía acceder desde diferentes niveles para ver la cascada pero el día que nosotros fuimos estos dos accesos estaban cerrados. Un cartel indicativo explicaba el motivo, creo que era por la formación de la piedra o algo parecido.


El agua va a caer a una plataforma amesetada llamada Calar del Mundo, un precioso paisaje modelado por la disolución de las rocas formando un entramado de cavidades subterráneas, un laberinto de galerías por donde circulan ríos subterráneos que forman cascadas e incluso lagos. Entre ellas, destaca la Cueva de Los Chorros, que por su extensión está considerada la más importante de la mitad meridional peninsular. La boca de la cueva tiene 15 metros de altura por 25 metros de anchura, y en su interior se han explorado más de 50 Km de galerías.

ree
ree
ree

Después nos encontramos con las "Calderetas" donde el agua discurre de forma escalonada entre piedras y ramas de árbol secas.

ree
ree
ree

Por unos escalones y con la ayuda de unas vallas de madera podemos seguir el Rio en su descenso durante un tramo

ree

Ya sólo nos queda desandar los pasos y volver al sitio donde dejamos el coche. En el aparcamiento del Puerto del Arenal.


Como nos sobraba tiempo decidimos coger y coche y visitar Riopar Viejo. No está muy lejos y merece la pena verlo.


Andado unos 3 km nos encontramos con Riopar. Deberemos seguir un poco más para llegar a Riopar Viejo. Después de ascender por una empinada y sinuosa carretera llegamos a donde queríamos. Las vistas y el pueblo merecen la pena.

Riópar Viejo es una encantadora aldea fantasma que se esconde en lo alto del monte con su castillo arruinado y sus casas de piedra y madera bien restauradas como alojamientos rurales.


ree
ree
ree

Sus vecinos se fueron marchando poco a poco (hasta no quedar ninguno) al pueblo de abajo, el nuevo, hoy Riópar a secas. Pero aun quedan las tumbas de los vecinos que allí murieron. Podemos verlas en el cementerio junto a la Iglesia y en la meseta del Castillo.

ree

La Iglesia del Espíritu Santo declarada de interés turístico es una de las principales atracciones con la que cuenta esta Aldea.

ree
ree
ree

En definitiva una ruta que mereció la pena realizar. Aunque aún nos quedaban 120 km para volver a nuestro punto de partida.



Commenti


​© 2020  Vente de Rutas

  • Facebook Clean
bottom of page