top of page

Sendero de Valdeazores, Castillo Castro Ferral, Collado de la Aviación, Barranco de la Niebla.

  • Foto del escritor: OPOSICIONES EDUCACIÓN INFANTIL
    OPOSICIONES EDUCACIÓN INFANTIL
  • 16 jul 2021
  • 3 Min. de lectura

ree

Preciosa ruta dentro del Parque Natural de Despeñaperros. Iniciamos la ruta por el sendero de Valdeazores, visitamos el Castillo Castro Ferral, nos deleitamos con las vistas del Collado de la Aviación, descendemos por el Barranco de la Niebla y visitamos la cueva en busca de las pinturas rupestres. Casi seguro la mejor ruta que se puede hacer por el Parque de Despeñaperros.


Pese a tener una longitud superior a los 10 kilómetros se trata de una ruta muy asequible y fácil de realizar. Hemos encontrado esta ruta en versión lineal, pero nosotros la hicimos circular bajando por el Barranco de la Niebla y volviendo a nuestro punto de partida.


Antes de comenzar la ruta hicimos una parada en el mirador de "Despeñaperros" para deleitarnos con sus vistas. Una antesala de lo que vamos a poder ver.

ree
ree

Dejamos el coche más adelante y tras abrir una puerta que luego cerraremos, empezamos la ruta por el Castañar de Valdeazores.

ree

Un sendero de unos 3 kilómetros de trazado que nos llevará por un paraje de exuberante vegetación, un paraíso botánico.

ree
ree
ree

El sendero asciende en todo momento y es atravesado en varias ocasiones por el Arroyo de Valdeazores.


ree
ree
ree

En su primer tramo encontramos una fuente donde poder refrescarnos y disfrutar de los enormes castaños


ree
ree
ree
ree
ree

Estos castaños deben su porte y majestuosidad a la constante humedad del barranco.


La segunda parte del sendero es más abrupta, discurre por la parte derecha del barranco. En ella podemos encontrar variedades como pinos, jaras, encinas, durillos, enebros, etc, variedades típicas del monte mediterráneo.

ree
ree

Durante todo este sendero encontramos una especie de pasarelas para sortear el arroyo.

ree
ree
ree
ree

Al finalizar este tramo empalmamos con la pista forestal (sendero de Valdeazores).

ree

Este camino nos llevará a visitar el Castillo de Castro Ferral y el Collado de la aviación.

ree
ree

Primero visitaremos el Castillo de Castro Ferral (en ruinas) y luego volveremos sobre nuestros pasos para ir al Collado de la aviación.

ree

Un ancho e inclinado camino nos llevará hasta los pies del Castillo.


ree
ree
ree

Este castillo jugó un importante papel en la Batalla de las Navas de Tolosa por su estratégico emplazamiento.


ree
ree
ree
ree
ree

Las privilegiadas vistas dan fe de ello. (Autovía Despeñaperros, Santa Elena)

ree
ree
ree

Deshaciendo nuestros pasos volvemos al cruce de caminos buscando el "Collado de la Aviación".

ree
ree

Seguimos caminando entre madroños, encinas , pinos y matorral de monte bajo hasta llegar a un refugio.

ree
ree
ree

Finalmente llegamos al refugio del Collado de la Aviación. Nosotros nos lo encontramos sin puerta y con las ventanas tapadas con piedras. Para un apuro puede hacer un apaño, pero seguro vivió mejores momentos.


ree
ree
ree

Un avión y las buitreras al fondo nos indican que estamos en el Collado de la aviación.

ree

Ahora nos dirigiremos al mirador de los Organos (considerado como monumento natural desde 2001) . La emoción nos embarga porque ya teníamos una idea de lo que íbamos a ver.

ree

Este mirador lleva este nombre porque las formaciones rocosas que vemos enfrente nos recuerdan los tubos de un órgano.

ree

Y la verdad es que la realidad no defraudó en absoluto. Las vistas eran incluso mejores que lo que pudimos ver en vídeos y fotos.

ree

Pese a la niebla, pudimos divisar buena parte de la autovía de Despeñaperros (esa colosal obra faraónica que atraviesa el Parque)


ree
ree
ree
ree
ree
ree

La carretera vieja (antigua Nacional IV).

ree
ree
ree

Algunos árboles desafiaban la gravedad.

ree

Con suerte se pueden ver los buitres en vuelo majestuoso.

ree

Después de estar más de media hora disfrutando de las vistas decidimos volver al punto de partida. Había dos opciones, o volver sobre nuestros pasos y tomar el Barranco de la Niebla y bajar a la carretera para llegar al punto de partida. Nosotros optamos por la segunda opción.


ree

Hay que bajar poruna inclinada senda (tened cuidado con los resbalones).

ree

Al poco tiempo de bajada nos encontramos con una especie de área de descanso.

ree
ree

Nos habían hablado que un poco más abajo encontraríamos una verja que nos llevaría a una cueva y a unas pinturas rupestres. Encontramos la verja, la cueva, pero las pinturas rupestres no las vimos.

ree

Al final de la senda hay otra puerta que abriremos y cerraremos. Estamos ya en la Carretera (Nacional IV).

ree

Atravesaremos un túnel y a un kilómetro y medio más o menos llegaremos al lugar donde dejamos el coche.

ree

En resumen. Una ruta muy asequible y con unas vistas que a nadie dejarán indiferente. Quizás esta sea la ruta más bonita por hacer en Sierra Morena.


También puede fotografiar estos "bichejos".

ree
ree

Os dejo con el vídeo de 24 minutos que grabé. Espero que os guste y si es así os suscribáis a mi canal.






Comments


​© 2020  Vente de Rutas

  • Facebook Clean
bottom of page