top of page

RUTA LA CALDERA DEL TIO LOBO. ALBANCHEZ DE MÁGINA

  • Foto del escritor: OPOSICIONES EDUCACIÓN INFANTIL
    OPOSICIONES EDUCACIÓN INFANTIL
  • 9 may 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 30 sept 2021


ree

Esta ruta nos va a llevar a una joya escondida de nuestra SIerra Mágina. Un lugar que incluso mucha gente de Albanchez de Mágina desconoce.


Las "Calderas del TÍo Lobo" es una gruta con nacimiento de agua y caída en cascada, que con el paso del tiempo han erosionado la roca caliza haciendo pozas de agua en el interior de la roca


Como datos más destacados indicamos que esta ruta tiene una duración de unas 4 horas ida y vuelta. (tomándosela de forma tranquila) Su longitud es de unos 8 km aproximadamente. Vamos a pasar por tres tipos de vías, la parte asfaltada del pueblo, luego un carril de tierra y finalmente un estrecho sendero.


Iniciamos desde la misma plaza del Ayuntamiento de Albanchez. La ruta está señalizada en un indicador que encontramos en la plaza.


ree
ree
ree
ree

Caminando entre callejuelas nos encontramos un montón de preciosos lugares con los que cuenta este bonito pueblo serrano y que están de camino en nuestra ruta.


ree
ree
ree

Llegamos a la fuente de los siete caños un lugar emblemático de la zona. Esta Fuente Pública fue construida en el Siglo XVI, también usada como lavadero y pilar abrevadero para el ganado. Ubicada en el lugar donde comienza la Vereda de las Eruelas,


ree
ree
ree

Por un camino semi- asfaltado y entre huertas y algún otro arroyo vamos en busca de nuestra siguiente referencia , el cementerio nuevo del pueblo.

ree
ree
ree

Aquí podremos dejar el coche (si es que decidimos llegar hasta aquí en vehículo) e iniciar la ruta andando desde aquí. Hay un gran anchurón donde aparcar el vehículo.


ree

Si echamos la vista atrás podemos disfrutar de una nueva perspectiva del pueblo y de su castillo.

ree

ree
ree
ree
ree

La silueta del Torcal del Albanchez de dibuja en la mañana entre claros-oscuros.

ree
ree

También algún que otro ejemplar de pino con porte majestuoso nos saluda en el camino

ree

El sendero está muy bien señalizado con indicadores y estacas de madera con flechas blancas que nos conduce por donde debemos ir (incluso en los tramos más complicados del arroyo).

ree
ree
ree
ree

Nos vamos metiendo en plena sierra, por el Camino de las Eruelas (una vía pecuaria que asciende a las cumbres más altas de Mágina)


ree
ree

Desde el barranco del Arroyo de la Eruela la vistas son sorprendentes.

ree
ree
ree

Desde este sitio y descendiendo hasta el arroyo se inicia una exigente ascensión, cruzando el curso del arroyo en repetidas ocasiones. A la mitad del camino, el sendero se encajona, al igual que el curso del arroyo.

ree
ree

Cruzamos varias veces el arroyo (en esta fecha apenas llevaba agua)

ree
ree
ree

El último tramo es el más duro aún, ya que la pendiente se acentúa más todavía.

ree
ree

Para complicar el camino aún más, encontramos montones de piedras desgajadas de las paredes circundantes. Hay que tener cuidado de no resbalarse.

ree

Este agreste paisaje es excepcional y único

ree
ree
ree

Por fín llegamos a nuestro objetivo. Nos encontramos a más de 900 metros de altitud.

ree

La Cascada de la Caldera del Tío Lobo es un espectacular salto de agua, que con el paso del tiempo ha erosionado la roca caliza.

ree
ree
ree
ree

Os comparto este vídeo (no es mío) de youtube de la cascada.

Una vez disfrutamos de este idílico entorno debemos desandar lo andado y volver sobre nuestros pasos. En definitiva, una ruta preciosa que nos lleva a conocer una joya escondida de Sierra Mágina.


No queremos terminar sin hacer alusión a la importante cantidad de especies vegetales de las que podemos disfrutar en toda la ruta (asfodelos, ajos de bruja, collejas, retamas, jaras, cornicabras, etc)


ree
ree
ree
ree
ree

En este vídeo podéis ver la ruta paso a paso



Comments


​© 2020  Vente de Rutas

  • Facebook Clean
bottom of page