top of page

RUTA ACEBEAS- NAVALPERAL

  • Foto del escritor: OPOSICIONES EDUCACIÓN INFANTIL
    OPOSICIONES EDUCACIÓN INFANTIL
  • 9 nov 2021
  • 3 Min. de lectura

ree

Esta hermosa ruta nos permitirá admirar una de las zonas de mayor singularidad vegetal de toda Andalucía, puesto que sus excepcionales condiciones climáticas han propiciado el desarrollo de, entre otras, especies como el acebo o el avellano, propias de las zonas más húmedas del norte de España

Para acceder desde Siles iremos por la carretera JF-7012, señalizada como “Camino de Las Acebeas” y desde Segura de la Sierra: por la carretera JV-7032 hacia la sierra.


Nosotros llegamos desde Siles. En el camino encontramos el Camping Río de Los Molinos, la Peña del Olivar, el Camping Fuente de La Canalica, la Residencia de Tiempo Libre y el Campamento de Las Acebeas. Una vez pasado éste último, a pocos metros, aparecerá un ensanche en la carretera donde dejamos el coche.

Un cartel nos da información a cerca de la ruta que vamos a realizar.

ree

Una valla de hierro corta el camino a todos los vehículos.

ree

Otro cartel nos indica la distancia a la que se encuentra la caseta forestal de prevención de incendios de Navalperal.

ree

A 600 m del inicio de la ruta encontramos la Casa Forestal de las Acebeas (actualmente semiderruida) era una casa para los agentes de medio-ambiente.

ree

Unos metros más adelante encontramos una segunda casa , recientemente restaurada, estuvo antiguamente al servicio de los ingenieros forestales y hoy día es utilizada como observatorio del impacto del cambio climático. Hay varios tejos plantados.

ree

En este punto la pista forestal se estrecha y gira a la izquierda.

ree

Otro cartel nos da más información a cerca de la ruta.

ree

Como pasa siempre por estas fechas las bolsas de "procesionaria" blanqueaban los pinos. Las orugas campaban en hileras a lo largo de todo el camino.

ree
ree
ree

Como siempre los característicos hitos para indicarnos que estamos en la ruta.

ree

La gran cantidad de humedad de la zona permite disfrutar de una gran variedad de especies.

ree
ree

Y cómo no, los acebos, que dan nombre a la ruta. Una especie muy difícil de encontrar por los bosques del sur

ree

Las pista forestal se estrecha y supone una continua pero llevadera subida. Entre los huecos de los pinos atisbamos las primeras panorámicas de lo que mas adelante vamos a poder ver desde una mejor perspectiva.

ree

De nuevo otro cartel informativo, son muchos los que vamos a poder encontrar a lo largo de esta ruta

ree

Seguimos ascendiendo poco a poco entre ejemplares de pinos salgareños.

ree

ree
ree
ree
ree
ree
ree

Conforme ascendemos la vegetación va disminuyendo y la frondosidad inicial se va perdiendo. El terreno se vuelve más pedregoso

ree
ree
ree

Llegamos a un ensanchamiento del camino con unas vistas espectaculares. Otro panel informativo nos indica que es lo que estamos viendo desde allí.

ree
ree

Después de una pausa para el deleite de nuestros sentidos proseguimos el empinado camino para en unos pocos metros encontrar un cruce de caminos.

ree

A la izquierda podemos ir a la caseta de vigilancia de Navalperal y a la derecha al vértice geodésico. Nosotros optamos por visitar la caseta de vigilancia primero.

ree
ree

Después de unos 3 km de subida llegamos a la caseta de vigilancia de incendios. Estamos a 1600 metros de altitud.

ree

Unas impresionantes panorámicas de territorios de las provincias de Jaén, Ciudad Real, Albacete y Granada nos esperan. Hacia el norte se divisan las llanuras manchegas, las montañas de la sierra de Alcaraz y el Calar del Mundo. Hacia el oeste, los acantilados de Segura La Vieja, el valle alto del Trujala, Orcera y la torre del homenaje del castillo de Segura de la Sierra. Hacia el Sur vemos el Yelmo y al fondo el Banderillas, la gran mole de La Sagra y la sierra de Cazorla. Y al este contemplamos el Cerrico de Las Mentiras y los cercanos calares de Navalespino y Morillas.

ree
ree

Después de este deleite visual tomamos una pista que recorre la planicie de esta montaña en dirección norte buscando el vértice geodésico.

ree
ree
ree

Al final de la cual divisamos el vértice geodésico del Navalperal. (1618m)

ree
ree

Tenemos unas privilegiadas vistas sobre la cara quemada del Yelmo. Un agente forestal nos comentó que el aviso de incendio del Yelmo se dio desde la caseta de vigilancia de Navalperal.

ree

Ya sólo nos queda desandar lo andado y volver ahora sí cuesta- abajo hasta el inicio del camino.


Como siempre grabamos un vídeo de la ruta que con mucho gusto os compartimos desde nuestro blog. Si os gusta el vídeo os invito a que os suscribáis al canal.

En resumen una cómoda y agradable ruta con unas vistas excepcionales que nos sorprendió muy gratamente. 100% recomendable.















Comentarios


​© 2020  Vente de Rutas

  • Facebook Clean
bottom of page