top of page

RUTA PINO DE LAS 3 CRUCES- CALAR DE JUANA

  • Foto del escritor: OPOSICIONES EDUCACIÓN INFANTIL
    OPOSICIONES EDUCACIÓN INFANTIL
  • 11 jul 2021
  • 2 Min. de lectura

ree

En esta ocasión nos desplazaremos a la Sierra de Cazorla para realizar un recorrido de media montaña de un trazado de dificultad media, por senderos de herradura de gran belleza y con vistas espectaculares. Se trata de la Ruta Pino de las 3 cruces- Calar de Juana.

ree

Iniciamos la ruta desde el mismo Pino de las 3 cruces. Aquí accederemos en coche, dirección nacimiento del Guadalquivir, luego pasaremos el área recreativa de la Cañada de las Fuentes. Seguimos pista arriba y aproximadamente a unos 4 km nos encontramos con este pino colosal de más de 30 metros de alto.

ree

Como podéis comprobar en la foto, su porte es enorme e impresiona, se reconoce fácilmente desde el camino.


ree

Quizás la dificultad de la ruta está en el tiempo que se transcurre para realizarla y en los constantes cambios de desnivel. Nosotros la hicimos en aproximadamente siete horas y las piernas pueden terminar cargadas. Tiene una distancia de 17 km aproximadamente. La Altura de mínima es de 1518 m y la  máxima: 1882 m. Durante todo el recorrido vamos a disfrutar de unas vistas del entorno que son bellísimas.

ree
ree
ree
ree
ree
ree
ree
ree
ree
ree

Nos dirigimos al Puerto Pinillo. Hasta llegar al Puerto Pinillo transcurre primero por pista y después por un antiguo camino de herradura muy cómodo y con buen trazado, sin pérdida. Pero siempre es aconsejable llevar la ruta cargada en un GPS.

ree
ree

Una vez pasado el puente de Gualay, hay que tomar el sendero que sale al frente, marcado con un hito. 

ree
ree
ree

Durante todo el camino y en las fechas en las que hicimos la ruta la procesionaria del pino hizo acto de presencia. Tanto en forma de bolsa como en hileras de orugas.

ree
ree

Nos dirigimos ahora al Puerto Pinillo. Nos encontramos por el camino con  una Caseta forestal abandonada y semi-derruida.

ree
ree
ree

Una vez alcanzado Puerto Pinillo, se desciende por el mismo camino hasta coger la senda de subida a Peña Juana. La senda se pierde y la subida se hace campo a través por la vaguada hasta llegar a todo lo alto, reviste cierta dificultad


ree
ree
ree

Una vez arriba, se sube a Peña Juana buscando la parte más cómoda. Tampoco reviste especial dificultad, siempre teniendo en cuenta lo penoso de caminar campo a través por este tipo de terrenos y teniendo mucho cuidado de no torcernos un tobillo o tener una caida.

ree
ree
ree
ree
ree

Desde Peña Juana se divisa perfectamente el vértice geodésico del Calar. Llegaremos hasta él cresteando, sin senda y atendiendo al dificultoso terreno, pero sin pérdida.

ree

La subida al vértice geodésico del Calar requiere de una pequeña escalada. Nada complicada.


ree

Las vistas desde arriba son impresionantes. Podemos ver perfectamente las Nieves de Sierra Nevada o la cola del embalse de "La Bolera".


ree
ree
ree
ree
ree
ree

Continuaremos siguiendo la misma dirección hasta cruzarnos un precioso camino de herradura que tomándolo a la izquierda nos bajará, ya transformado en pista, al puente de Gualay, donde regresaremos por el camino de inicio.

ree
ree
ree
ree
ree
ree
ree

Finalmente y después de casi 7 horas de caminata volvemos al punto de partida. El pateo ha mereció la pena

ree
ree
ree

Finalmente os pongo este vídeo que nos muestra las vistas que podemos obtener desde el "Calar de Juana".



Sólo espero que si realizáis esta ruta disfrutéis tanto como lo hicimos nosotros. Verdaderamente merece la pena hacerla.


ree






Comments


​© 2020  Vente de Rutas

  • Facebook Clean
bottom of page