top of page

RUTA REFUGIO DE LA ZARZA- ALTO DEL PARDAL

  • Foto del escritor: OPOSICIONES EDUCACIÓN INFANTIL
    OPOSICIONES EDUCACIÓN INFANTIL
  • 15 may 2021
  • 3 Min. de lectura

ree

Las fotos de esta ruta las he realizado yo mismo, pero parte del texto lo he tomado de aquí. https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/puerto-de-las-palomas-refugio-fuente-de-la-zarza-el-pardal-sierras-de-cazorla-y-las-villas-14715549

ree

Iniciamos la ruta desde un sendero que sale en frente del mirador del aire. Conforme subimos hacia el Puerto de las Palomas encontramos una pequeña explanada a mano izquierda, donde podremos dejar el vehículo para iniciar la caminata. La ruta se desarrolla siguiendo las marcas del “GR- 247 Sendero Bosques del Sur” en sus etapas 9 y 10.  La ruta comienza muy cerca del kilómetro 27 de la carretera A-319 (carretera que desde Cazorla se introduce en la Sierra), donde el GR-247 la atraviesa y hacia el Este sale una pista (Camino del Salto del Moro). Donde arranca ésta pista hay algo de espacio para estacionar algunos vehículos, pero al no econtrarlo libre decidimos estacionar nuestro vehículo en el Paso del Aire, entre los kilómetros 27 y 28, donde hay bastante sitio a ambos lados de la carretera y sale una senda a un mirador (antes de llegar al famoso Mirador del Valle, que se encuentra casi un kilómetro más adelante).

Nada más iniciar la caminata nos encontramos con una puerta que debemos dejar cerrada. Esto es debido a que es una zona reforestada tras el gran incendio de hace unos años y la entrada de ganado podría suponer la pérdida de estos pinos jóvenes.


ree

Nos encontramos una primera indicación y tomamos la dirección hacia el refugio de la Zarza.

ree

En nuestros primeros pasos y mirando hacia el lado izquierdo, podemos disfrutar de unas preciosas vistas de Arroyo Frío.

ree
ree
ree

Llegamos al verdadero Puerto de las Palomas, donde a nuestra derecha sale una senda que desciende hasta Arroyo Frío y que es la derivación 4 del GR-247. Ésta senda es una vía pecuaria, la Vereda de la Mesta y que comunica las partes altas de éstas Sierras con Sierra Morena.

ree
ree
ree
ree

Llegamos a una zona desarbolada debido al mencionado incendio y bordeamos por su ladera Este el Cerro del Mosco, reconocible por las antenas que los coronan y que son bien visibles cuando desde Cazorla entramos en la Sierra. 

ree
ree
ree

En éste collado un poco al Norte en el paraje de Majada Honda hay un comedero de la Red Andaluza de Comederos para Aves Carroñeras y que según reza un cartel es recomendable no molestar manteniendose alejados de él. 


Estamos en lo alto de la cuerda que vamos a recorrer, hacia el Norte y por pista forestal. A nuestra izquierda dejamos la cumbre de la Peña de la Sabina (1.288 m) para llegar al collado de las Albardas (1.302 m). Dejamos a nuestra derecha el Cerro de las Albardas(1.414 m) y un poco después a nuestra izquierda la cumbre del Blanco Carrasquea (1.391 m). 


Más adelante llegamos al collado de los Plomillos (1.324 m), donde a nuestra izquierda sale una desvencijada pista y hacia el Norte una vereda que deja a su izquierda el Cerro de la Cruz (1.386 m) y el Narigón (1.428 m), al que por aquí se puede ascender de forma bastante cómoda. La pista que nosotros seguimos comienza a descender hacia el Noreste, introduciendonos en una zona muy umbría y boscosa, es la cabecera del Arroyo del Saúco. 

ree
ree
ree
ree
ree
ree
ree
ree

Por el camino podremos disfrutar del vuelo de los buitre leonados. Son preciosos.

ree

Comenzamos de nuevo a ascender para llegar a una amplia zona llana donde a nuestra izquierda sale la pista que lleva al cortijo del Poyo del Rey en el precioso anfiteatro de Hoyo Redondo. A nuestras espaldas distinguimos la inconfundible silueta del Narigón. 

ree

Tened cuidado de no perderos. Nunca debemos dejar las indicaciones de GR 247. Cuando encontramos una indicación con un aspa indica que ese no es el camino.


Pasamos junto a las ruinas del cortijo del Tío Comino, en una zona donde abundan grandes y viejos quejigos, que rompen la monotonía de los pinares 

ree
ree
ree
ree

Tras un  ligero descenso llegamos al refugio de la Casa Forestal de la Fuente de la Zarza, lugar donde vamos a realizar un alto en el camino para tomar fuerzas y seguir hacia el alto del Pardal.

ree
ree
ree

Nos encontramos con un indicador. Debemos tomar dirección refugio de Majalserval. El alto lo tenemos a unos 5 km aproximadamente.

ree

Ahora la pista se convierte en una senda, pero se hace muy practicable. Tiende a picar hacia arriba.

ree
ree
ree

Recordad que nunca debemos abandonar el sendero GR247.

ree
ree
ree

Las vistas son espléndidas. 

ree
ree
ree

Estamos a unos 1300 metros de altura, todavía encontramos retazos de nieve

ree

Llegamos a un cartel de madera tirado en el suelo que indica la dirección que debemos seguir para llegar al alto. Debemos abandonar la senda GR247 pues de seguirla iriamos a Majaserbal. 

ree

Iniciamos el ascenso, ya no hay pista. A la izquierda podemos encontrar los restos de una casa derruida.

ree
ree

En el ascenso pudimos disfrutar de unos jóvenes cervatillos correteando.


ree

Tras atravesar la pineda llegamos al índice geodésico que indica el alto del Pardal.

ree

Las vistas son preciosas. Podemos ver la Sierra de las Villas.

ree

Ya sólo nos queda volver por donde hemos venido. La ruta es preciosa, llevadera y merece la pena realizarla.


ree


Comments


​© 2020  Vente de Rutas

  • Facebook Clean
bottom of page